Conferencia Diseñando Contra la Corriente
El pasado jueves 1 de febrero, se llevó a
cabo la conferencia “Diseñando contra la corriente” por el Arquitecto Nataniel
Fúster; quien, además de ser catedrático en la Escuela de Arquitectura de la
UPR, es uno de los Arquitectos puertorriqueños más reconocidos local e
internacionalmente. Su obra ha recibido numerosos premios locales e internacionales,
se ha reseñado en distintos libros de arquitectura y se ha publicado en
prestigiosas revistas y periódicos. Durante la conferencia, Fúster compartió 11
principios de diseño con los que guía su obra y que debemos tener en cuenta
como futuros arquitectos.
Entre los 11 principios discutidos, me llamo
mucho la atención el sexto: “la luz natural es un material y un ornamento”. En
este principio, Fúster explica que cuando se trabaja la luz es cuando se
trabaja la arquitectura, algo que me pareció sumamente interesante ya que la
luz es un elemento inmaterial; pero, sin embargo, se diseña y se piensa como cualquier
otro elemento arquitectónico.
Otro principio que me interesó fue el
séptimo: “la imperfección puede ser utilizada como un atributo arquitectónico
(todos somos imperfectos)”. Aquí, se mencionó que hay que dejar atrás la idea
de que nosotros o nuestros proyectos tienen que ser perfectos. Fúster explica
que la imperfección es parte de la expresión, y que aveces hasta atrae más que
lo perfecto.
En esta conferencia tuve la oportunidad de
escuchar los principios que guían el diseño y la práctica de Nataniel Fúster, uno
de los grandes Arquitectos de nuestro tiempo. Fue interesante ver estos
principios reflejados en obras como El Block en Vieques, donde la luz juega un
papel fundamental en el dinamismo y ambiente del espacio y también utiliza la
imperfección a su favor. Ver estas obras y saber que Nataniel Fúster obtuvo su
maestría en arquitectura de nuestra facultad, es una muestra de todo lo que podemos
lograr y los grandes recursos que tenemos aquí en Puerto Rico.
Comments
Post a Comment