La Contemporaneidad
En la historia de la arquitectura, siempre
se menciona el término “contemporáneo”, “Arquitecto contemporáneo”, “arquitectura
contemporánea”, etc. Como estudiante, al escuchar este término, automáticamente
doy por hecho que se trata de obras o arquitectos actuales y mezclo la idea de
lo contemporáneo con lo moderno. Sin embargo, las lecturas “Turtles do not Successfully
Mate with Giraffes” y “¿Qué es lo contemporáneo?” explican que la
contemporaneidad es más que solo el presente.
“Turtles do not Successfully Mate with Giraffes”
examina el árbol evolutivo de Charles Jencks, donde se visualizan las tradiciones
arquitectónicas de manera estática y líneal. En la lectura, se presenta también
el diagrama de nube, que a contrario con el árbol de Jencks, evalúa las
tendencias arquitectónicas como dinámicas y colaborativas.
Por otro lado, la lectura “¿Qué es lo
contemporáneo?” reflexiona sobre el concepto de la contemporaneidad en sí. El
autor utiliza citas del filósofo Friedrich Nietzsche para explicar que lo
contemporáneo es lo que no coincide perfectamente con su tiempo, sino que se
distancia de él. En la lectura también se destaca que el contemporáneo no solo
percibe la oscuridad del presente, sino que también puede dividir y transformar
el tiempo, relacionándolo con otros momentos históricos.
Luego de leer ambas lecturas, entiendo que
lo contemporáneo es no solo lo que pertenece al presente, pero aquello que se
aleja de él y mantiene una relación con la historia. Como vemos en el diagrama
de nube, la historia de la arquitectura es una colaboración de todos los
tiempos, es una mezcla de tiempos que se alimentan unos de los otros sin poder
trazarse linealmente. Lo contemporáneo conoce y reconoce el pasado para así
entender el presente y realmente coexistir con él.
Comments
Post a Comment